Tips útiles si vas a esquiar a Austria
En este post te contamos qué debes tener en cuenta cuando viajas a Austria a esquiar.
1.- Las autopistas y autovías de Austria son de peaje y para poder conducir por ellas debes comprar la Vignette. Es una pequeña pegatina que se pone en el parabrisas del coche de modo visible en el lado del conductor, que puedes comprar en las gasolineras austriacas y en las gasolineras de los países colindantes, que se encuentran cerca de la frontera. Cuesta tan solo 9,20€ (2019) para coches y auto-caravanas y el mínimo son 10 días.
La multa por no llevarla son 120€ y si no se paga, la sanción ronda entre los 400€-500€. OJO!!, en las autovías y autopistas hacen fotos de todos los coches y si no la llevas puesta quedará reflejado y te llegará la multa.

Vignette, pegatina para los peajes de las austopistas austriacas.
2.- Las ruedas de invierno son obligatorias en Austria desde el 1 de noviembre hasta el 15 de abril. Si alquilas un coche en Alemania o en Austria, vendrá equipado con ruedas de invierno durante esas fechas, aún así, algunas empresas cobran un extra por dichas ruedas, por otro lado, las cadenas no son obligatorias, aunque si hay un tramo cortado por nieve donde se exigen cadenas, no nos dejarán pasar sin ellas. Si viajas desde Alemania a Austria con un coche alquilado, tendrás que avisarlo antes a la compañía de alquiler para que acepte el cruce de frontera, con algunas compañías tendrás que pagar un pequeño extra. Otra nota muy importante cuando alquilas un coche, es que la compañía de alquiler te retendrá entre 800€ y 2000€ (depende del tamaño del coche) de la tarjeta de crédito por si hay algún percance o accidente. Es importante que lo tengas en cuenta si piensas realizar más pagos con la misma tarjeta a lo largo del viaje y tienes un límite reducido, porque al retenerte dicha cantidad, tendrás que restarla del límite máximo de gasto del que dispones. Además, el titular de la tarjeta de crédito debe ser el mismo titular del contrato de alquiler de coche, o sea, el que figura como conductor es al que le pedirán la tarjeta de crédito para realizar la retención. Si no hay ningún percance durante el alquiler, cuando devuelvas el coche, te desbloquearán lo retenido. Es muy importante que siempre pidas justificante, por escrito, de que todo está ok cuando devuelvas el coche, para evitar posibles cargos injustificables. Como nota informativa cuando vas a recoger o a devolver el coche en el aeropuerto, deberás buscar y seguir la señal que ponga “Mietwagen”.
3.- Normativa de tráfico en Austria, en relación a seguridad. Todos los coches deben llevar chaleco reflectante al menos para el conductor, pero en caso de accidente y de tener que abandonar el coche, todos los ocupantes deben llevar chaleco en el exterior. También es obligatorio llevar en el vehículo (incluido motos) un botiquín de primeros auxilio, el cual se puede comprar en cualquier farmacia. Más información útil sobre tráfico en Austria.
4.- Si tu vuelo llega a Zurich (Suiza) y quieres alquilar un coche para viajar a Austria, debes asegurarte de contratar una compañía que te de un coche con matrícula europea que cumpla con la normativa aduanera comunitaria, ya que en función a la normativa, un residente de la Unión Europea no puede conducir dentro de la UE con un coche de alquiler con matrícula que no pertenece a la UE. Más información alquiler de coche en un país no comunitario.
5.- Los sábados suelen ser días de grandes atascos, pues es cuando la gente normalmente llega y se va de los hoteles. Si haces ski safari visitando cada día una estación, ese día te recomendamos esquiar cerca del hotel para evitar el tránsito.
6.- Si vuelas a Munich, es importante que sepas que entrar desde Alemania a Austria será fácil, ya que no hay control fronterizo, pero por el contrario, en la jornada de vuelta hacia Munich, deberás salir con bastante antelación, ya que hay control en la frontera alemana y posiblemente encuentres retenciones. Si tienes que devolver el coche con el tanque lleno, además, debes tener en cuenta que las gasolineras cercanas al aeropuerto suelen tener bastante afluencia. El nombre de gasolinera en alemán es “Tankstelle”, el de aeropuerto es “Flughafen”, por si te ayuda en algo. Aquí te dejamos un mapa con las más cercanas y sus horarios:
Gasolineras cercanas al aeropuerto de Munich (München):
Gasolineras cercanas al aeropuerto de Zürich:
8.- Si te gusta esquiar entre pinos, tienes infinidad de estaciones con cotas bajas en la región de Salzburgo y de Kitzbühel (recomendamos ir desde finales de diciembre hasta finales de febrero para asegurar buena nieve), si por el contrario prefieres glaciares y cotas altas, te recomendamos Tirol West (buena calidad de nieve desde inicios de diciembre hasta finales de marzo, inicios de abril).

Pinos nevados en Schladming, Estiria, Salzburgerland. Austria

Pista telesilla glaciar Kaunertal. Tirol. Austria.
9.- Austria es un país de contrastes, en un mismo valle puedes esquiar en estaciones internacionales muy concurridas, o en estaciones y rincones mágicos de turismo local donde impera la tranquilidad, con la misma cantidad de nieve y calidad de pistas.

Fuera de pistas en Hochgurgl.
10.- ¿Con qué antelación reservar el viaje? Austria es un paraíso del esquí, por ello, existe una gran demanda internacional. Para asegurar mayor disponibilidad y variedad de hoteles y apartamentos, mejores tarifas de alquiler de coche y tarifas aéreas más económicas, te recomendamos reservar con varios meses de antelación, máxime en temporada alta (Navidades, 3ª y 4ª semana de febrero y 1ª semana de marzo) en la que muchos esquiadores suelen reservar, incluso, de un año para otro.
Por otro lado, deberás también tener en cuenta la estación de esquí o la zona donde vayas a esquiar, así como si hay evento importante en las fechas en las que vas a ir. Normalmente todo el mundo quiere ir a las estaciones más conocidas como St. Anton, Ischgl, Sölden, Kitzbühel… sí, lo reconocemos, son espectaculares, pero los Alpes Austriacos tienen un total de 22.000Kms de pistas, o sea, que tenemos muchas más opciones no tan conocidas con infraestructuras increibles, que realmente merecen la pena ser visitadas, en donde los precios son más asequibles y es más fácil conseguir hotel o apartamento sin tener que reservar con 4-5 meses de antelación (aún así, os recomendamos reservar con bastante antelación, para conseguir mejores precios de alquiler de coches y tarifas aéreas más económicas). Además, fuera de temporada alta, habrá mayor disponibilidad y mejores precios.
11.- Todos los forfaits incluyen transporte gratuito entre estaciones y pueblos por ski-bus o tren, lo que es muy útil para aquellos a los que no les apetezca conducir.
12.- El precio del forfait en Austria suele variar en función a la hora que llegues, algo muy útil para los poco madrugadores. Además ofrece diferentes tarifas para Seniors, Adultos, Jóvenes y Niños. También existen tarifas especiales para los no esquiadores que quieran visitar la estación.

Ejemplo precio forfait Sölden en función a horario.
13.- Por otro lado, es muy importante que vayas asegurado. En Austria los forfaits no se venden con seguro como sucede en España. Te recomendamos un seguro de accidentes con responsabilidad civil y rescate en pistas con cobertura europea. Si no sabes donde obtenerlo, nosotros te podemos ofrecer uno.
14.- Es importante que en las estaciones lleves dinero en metálico, cash, ya que en muchos huttes (restaurantes típicos austriacos de madera) no aceptan pago con tarjeta de crédito. Como curiosidad, comer en pistas te saldrá por el mismo precio que comer en el pueblo.
15.- Una buena noticia es que no tendrás que pagar por ir al baño en los restaurantes de las estaciones de esquí austriacas.

Aseos Sölden. Tirol. Austria.
16.- Otra buena noticia, es que en Austria son bastante respetuosos por norma general con la propiedad ajena, no es raro encontrarse taquillas abiertas en los restaurantes de las estaciones donde poder dejar las cosas y por norma general nadie lo toca. Son igual de respetuosos con los esquís, salvo contadas excepciones en estaciones muy concurridas de turismo internacional.
17.- Los parkings de las estaciones de esquí en Austria, por norma general, son gratuitos. En algunas estaciones como St. Anton son de pago, aunque el precio es bastante asequible, el día ahí te costará 7€. Es importante que mires a que hora cierra el parking donde aparcas, si quieres dar una vuelta por el pueblo o tomarte algo en un bar après-ski.
18.- La Media Pensión en los hoteles austriacos no incluye bebidas en las cenas, si quieres agua, normalmente se puede pedir una jarra de agua del grifo y aunque en algún hotel no la cobran, por norma general sí lo harán, es bueno saberlo de antemano para que no nos sorprenda cuando aparezca el cargo en la factura. Otro detalle a tener en cuenta en los hoteles, es que aunque por las mañanas se puede bajar en chandal y ropa de esquí a desayunar, en muchos hoteles no se permite cenar en chandal. El horario de las cenas suele ser desde las 18:00 hasta las 20:30-21:00 horas.
19.- Si tu hotel tiene spa o zona de sauna y baño turco, si no hay zonas diferenciadas entre “con bañador” y “sin bañador”, te avisamos que por defecto no estará permitido el uso de bañadores en el área wellness por razones de higiene. Aún así, te recomendamos llevar bañador por si es requerido y tus propias chanclas, aunque el hotel te dé zapatillas, suelen ser de talla única.
20.- Todos los hoteles de Austria están provistos por una sala guarda esquís y calienta botas, así que nuestras botas estarán calentitas por la mañana (recuerda, las puntas de las botas siempre hacia arriba, así el aire caliente podrá calentar todo el botín) y nuestros esquís secos y protegidos.
21.- Os recomendamos hacer fotos de vuestras maletas y de vuestros equipos de esquí (si los lleváis), ya que en caso que la compañía aérea pierda vuestro equipaje, os pedirán una foto para poder encontrarlo más fácilmente. Por otro lado, también os recomendamos llevar toda la documentación impresa para mayor seguridad (DNI, seguro, billetes avión, reserva alquiler de coche…)
22.- Por último, pero no por ello menos importante, si necesitáis conocer la ruta hacia vuestro destino en Austria desde el aeropuerto y no tenéis navegador, podéis descargaros los mapas de Google Maps antes de ir a Austria (cuando dispongáis de conexión) para poder utilizarlos allí, más tarde, sin conexión. De esta manera, cuando salgáis del aeropuerto, podréis poner la ruta hacia nuestro destino y Google Maps os llevará sin consumir datos. Una vez descargados, cada mapa tendrá una validez de 29 días. Cuando los descargas, podrás localizarlos cuando entras en Google Maps seleccionando las tres rayitas de menú (situadas al lado del buscador de Google Maps)>>Mapas sin Conexión.
Instrucciones para descargar los mapas de google y utilizarlos sin conexión para Android:
- En el teléfono o tablet Android, abre la aplicación Google Maps
.
- Comprueba que tienes conexión a Internet y que has iniciado sesión en Google Maps.
- Busca un sitio concreto, como por ejemplo la dirección del hotel donde te vayas a hospedar.
- En la parte inferior, toca el nombre o la dirección del sitio
Descargar
Descargar. Si has buscado un sitio como un restaurante, toca Más
Descargar mapa sin conexión
Descargar.
Instrucciones para descargar los mapas de google y utilizarlos sin conexión para IOs:
- En el iPhone o iPad, abre la aplicación Google Maps
.
- Comprueba que tienes conexión a Internet y que has iniciado sesión en Google Maps.
- Busca un sitio concreto, como
Tarragona
. - En la parte inferior, toca el nombre o la dirección del sitio
toca Más
.
- Selecciona Descargar mapa sin conexión
Descargar.
Vídeo con instrucciones para descargar Google Maps sin conexión desde IOs o Android: